Official US Government Icon

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure Site Icon

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Lineamientos sobre LEP de DOT

De acuerdo con la Orden ejecutiva, el Departamento de transportes de EE.UU. emitió unos Lineamientos de políticas sobre las responsabilidades de los beneficiarios de las personas con competencias limitadas en inglés (LEP), el cual se basa en los lineamientos de DOJ. Como se describe en los lineamientos, los beneficiaros de DOT están obligados a tomar las medidas razonables para garantizar el acceso significativo a sus programas y actividades de las personas con LEP. Los lineamientos se aplican a todos los beneficiarios de los fondos de DOT, que incluyen los departamentos estatales de transporte, las administraciones estatales de vehículos de motor, operadores de aeropuertos, organizaciones de planificación metropolitana y los operadores de transporte, local, estatal y regional, entre muchos otros. La cobertura se extiende a todo el programa o actividad de un beneficiario, es decir, a todas las partes de las operaciones de un beneficiario. Esto es cierto incluso si sólo una parte del beneficiario recibe la ayuda federal. Por ejemplo, si el DOT da asistencia a un departamento estatal de transporte para rehabilitar una carretera particular del Sistema nacional de autopistas, todas las operaciones de todo el Departamento estatal de transportes, no sólo el programa de carreteras o proyecto en particular, estarán cubiertos por los lineamientos de DOT.

Los lineamientos de DOT describen cuatro factores que los beneficiarios deben aplicar a los distintos tipos de contactos que tienen con el público, para evaluar las necesidades lingüísticas y decidir qué medidas razonables deben tomar para garantizar un acceso significativo a las personas con LEP:

  1. El número o la proporción de personas con LEP elegibles que serán atendidas o que tengan la probabilidad de ser encontradas por un programa,  actividad o servicio del beneficiario o cesionario.
  2. La frecuencia con la que las personas con LEP entran en contacto con el programa.
  3. La naturaleza e importancia del programa, actividad o servicio suministrado por el beneficiario en la vida de las personas.
  4. Los recursos disponibles para el beneficiario y los costos.

Cuanto mayor sea el número o proporción de personas con LEP elegibles, mayor será la frecuencia con la que tengan contacto con un programa, actividad o servicio y cuanto mayor sea la importancia de este programa, actividad o servicio, mayor será la necesidad de mejores servicios lingüísticos. De manera general, no se espera que los beneficiarios pequeños con presupuestos limitados, proporcionen el mismo nivel de servicios lingüísticos que los grandes beneficiarios con presupuestos más grandes. La intención de los lineamientos de DOT es sugerir un equilibrio que garantice un acceso significativo a las personas con LEP a los servicios críticos, mientras no se impongan cargas indebidas a las pequeñas organizaciones y gobiernos locales.

Después de completar el análisis anterior de los cuatro factores, los beneficiarios podrán determinar la combinación  apropiada de los servicios LEP requeridos. Los beneficiarios tienen dos formas principales para proporcionar servicios de idiomas: interpretación, ya sea en persona o a través de un servicio telefónico de interpretación y traducción. La mezcla correcta debería basarse es a la vez en lo necesario y razonable, a la luz del análisis de los cuatro factores. Por ejemplo, un departamento de vehículos de motor o un equipo de limpieza de materiales peligrosos en un vecindario de mayoría hispana, podría necesitar intérpretes inmediatamente y decidir contratar personal bilingüe a tiempo completo. Por lo contrario, puede haber circunstancias en las que la importancia y la naturaleza de la actividad y el número o la proporción y frecuencia de los contactos con personas con LEP sean bajos y muy altos los costos y recursos necesarios para proporcionar servicios de idiomas para el servicio particular podrían no ser necesarios. Los idiomas hablados por las personas con LEP, con los que el beneficiario tenga contacto frecuente, a menudo determinan los idiomas hacia los que serán traducidos los documentos y el tipo de intérpretes proporcionado.

Se pueden encontrar más detalles sobre los elementos anteriormente señalados y la información sobre otras consideraciones los lineamientos sobre LEP de DOT.